El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de esos tributos que afectan a prácticamente todos los propietarios* de vivienda en España. Sin embargo, no siempre tenemos claro qué es el IBI, cómo se calcula o quién debe pagarlo en diferentes situaciones como una compraventa o un alquiler. En esta guía práctica te explicamos de forma sencilla y accesible todo lo que necesitas saber para mantener tu vivienda al día con este impuesto.
*Propietarios o cualquier persona que tenga un derecho real sobre el inmueble, como usufructuarios, concesionarios o titulares de derechos de superficie.
¿Qué es el IBI?
El IBI, también conocido como impuesto sobre bienes inmuebles, es un tributo municipal que deben abonar los propietarios, usufructuarios o titulares de derecho de superficie de viviendas, locales, garajes o terrenos. Se paga de forma semestral, anual o mensualmente, dependiendo del Ayuntamiento que es quien fija los plazos y emite los recibos.
En pocas palabras, el IBI es una contribución obligatoria destinada a financiar servicios públicos locales, como el mantenimiento de calles, alumbrado, limpieza o zonas verdes.
¿Cómo se calcula el IBI que tienes que pagar?

La base del cálculo es el valor catastral del inmueble, una cifra fijada por el Catastro que tiene en cuenta la ubicación, el tipo de inmueble y otras características.
Factores que influyen en el cálculo
En el importe del IBI, intervienen distintos factores:
- El valor catastral de la propiedad.
- El coeficiente impositivo establecido por el ayuntamiento.
- El tipo de inmueble: no es lo mismo un IBI urbano que uno rústico.
Gracias a estos parámetros, cada vivienda puede tener un importe distinto incluso dentro del mismo municipio.
¿Dónde consultar tu IBI?
Puedes conocer la cuantía exacta de tu IBI a través de la web de tu ayuntamiento o directamente en el recibo que se emite cada año. Además, muchos consistorios permiten el pago online o la domiciliación bancaria para mayor comodidad.
¿Quién paga el IBI?
La responsabilidad de este impuesto depende de la relación que tengas con el inmueble. No siempre es el propietario quien lo asume en todas las circunstancias, y aquí surgen dudas frecuentes.
En una compraventa
En el caso de una compraventa, suele plantearse la duda de quién paga el IBI en una compraventa. En defecto de pacto, corresponde al propietario a fecha 1 de enero del año en curso. Sin embargo, es habitual que comprador y vendedor lleguen a un acuerdo privado para prorratear el impuesto en función del tiempo que cada uno haya sido propietario.
En un alquiler
En los contratos de arrendamiento también aparece la cuestión de quién paga el IBI en un alquiler. Por norma general, el obligado legal es siempre el propietario. No obstante, podría llegar a pactarse en el contrato que sea el inquilino quien lo abone, aunque esta cláusula debe estar reflejada de manera clara.
¿Cada cuánto se paga el IBI? Frecuencia y calendario de pagos
El IBI es un impuesto que suele tener carácter anual, por lo que podría ser que solo lo tengas que pagar una vez al año. Ahora bien, cada cuánto se paga el IBI y en qué fechas concretas dependerá de lo que marque tu ayuntamiento. Algunos consistorios ofrecen la posibilidad de fraccionar el pago en varias cuotas para facilitar la gestión económica de las familias.
¿Qué pasa si no lo pagas?
Si no se abona en plazo, el recibo entra en periodo ejecutivo y se aplican recargos e intereses. En los casos más graves, la administración podría llegar a embargar cuentas o bienes. Por ello, es importante estar atento al calendario municipal y optar, si es posible, por la domiciliación.n bancaria para mayor comodidad.

IBI urbano y otros tipos: ¿cuál te corresponde?
El tipo de IBI que se aplica dependerá de la naturaleza del bien inmueble (rústicos, urbanos, características especiales,….)
Diferencias entre IBI urbano y rústico
El IBI urbano se aplica a viviendas, garajes, locales comerciales o solares situados en zonas urbanas. En cambio, el IBI rústico grava terrenos agrícolas o forestales. Cada categoría tiene valores catastrales y tipos impositivos distintos y, por lo tanto, cuotas diferentes.
Diferencias entre IBI urbano y rústico
Para confirmar si tu inmueble tributa como urbano o rústico, basta con consultar la referencia catastral, que encontrarás en el recibo del IBI o en la sede del Catastro. Este dato es clave para saber qué tipos impositivosse aplican y prever el importe del tributo.
Cómo mantener al día tu IBI sin complicaciones
Entender qué es el IBI y cómo funciona es fundamental para cualquier propietario o arrendatario. Desde conocer cómo se calcula hasta aclarar quién paga el IBI en casos de compraventa o alquiler, esta información te ayudará a evitar sorpresas y a organizar mejor tu economía doméstica.
En Avantespacia, sabemos lo importante que es tener todo en regla cuando se trata de tu vivienda. Nuestras promociones, tanto en primera como en segunda residencia, están pensadas para que disfrutes de tu hogar con tranquilidad, también en lo relacionado con obligaciones fiscales como el IBI. Ya sea que busques establecerte en una gran ciudad, como con promociones en Madrid, o prefieras vivir cerca del mar en entornos con calidad de vida, como ocurre con promociones en Valencia, contar con información clara sobre este impuesto es clave para tomar decisiones seguras y mantener tu vivienda siempre al día.
